Teniendo presente que el PLAN VERDE DE INICIATIVA COMUNAL PARA AHORRO DE ENERGÍA, proyecto de Ley 880 – C -2014 presentado por la Comuna 9 busca:
- Mitigar las consecuencias del Cambio Climático en la Ciudad de Buenos Aires en procura de la sustentabilidad del ambiente y la calidad de vida de la población, jaqueados por la crisis energética producida en el verano 2013/14 y las repetidas inundaciones.
- Dinamizar la función de las Comunas, espacios esenciales para la participación ciudadana en los asuntos públicos y la instrumentación del precepto constitucional que auspicia la democracia participativa.
- Promover el cambio cultural imprescindible para enfrentar exitosamente el desafío emergente del Cambio Climático, la necesidad vital de ahorro de energía, la construcción de ciudadanía responsable con el ambiente y la promoción de fuentes de energía ecológicamente sustentables.
Que a su vez el Proyecto de Ley 1883 – C -2014, de REPARACIÓN HISTÓRICA DE AUSA AL BARRIO PARQUE AVELLANEDA constituye:
- Un acto de estricta justicia para compensar la deuda histórica de AUSA por la sustracción de una parte de su territorio, la fractura del barrio y el parque y el deterioro patrimonial y la generación de zonas inseguras sufrido por el vecindario a causa del emplazamiento de este embudo de tránsito proveniente de remotas latitudes que converge en el Barrio Parque Avellaneda, la deuda ambiental permanente que provoca a sus vecinos por la contaminación sonora y ambiental.
- Que estos vecinos y sus organizaciones convergentes en la Mesa de Trabajo y Consenso, con la metodología de planificación participativa y gestión asociada establecida la ley 1153, deben señalar las mejoras en todo el rico patrimonio, histórico, deportivo y cultural.
- Que se hace imprescindible contribuir al desarrollo urbano y ambiental gravemente postergado de la ex Villa 6, Cildáñez en proceso de urbanización, afectada doblemente por ese atraso y por las externalidades negativas de las autopistas urbanas.
- Que la refuncionalización de las Autopistas urbanas, para dar prioridad al transporte de personas y DESALENTAR EL USO ABUSIVO DE AUTOMÓVILES, pasa a ser una tarea de primera necesidad. Para ello una solución es la generación de carriles exclusivos para eco bús y ciclovías protegidas, como, asimismo, centros de transbordos accesibles en la periferia.
- Que para mitigar los daños progresivos a la salud y calidad de vida de los vecinos aledaños a las autopistas urbanas, deben implantarse barreras transparentes antirruido, en toda la traza de las mismas, y barreras verdes de árboles y arbustos mantenidos adecuadamente por AUSA.
Por todo ello, los abajo firmantes, legisladores pertenecientes a distintas expresiones políticas de la Ciudad, impulsamos el tratamiento y aprobación legislativa de ambos proyectos de Ley.