Nuestra democracia y sus instituciones,
establecieron ciertos mecanismos para acercar a la ciudadanía a la toma de
decisiones, más allá de los períodos eleccionarios. Esos mecanismos intentan acercar
la democracia representativa hacia una democracia participativa. Las formas y
los mecanismos están plasmados en la constitución y las leyes, están los
ciudadanos inquietos por ser parte de la toma de las decisiones?
En particular, en nuestra Ciudad de Buenos
Aires, se crearon no solo mecanismos sino instituciones. Los Consejos
Consultivos Comunales se crean con el claro objetivo de ser ámbitos directos y
claros de involucramiento de la ciudadanía en la resolución de sus conflictos.
El ámbito está, está la ciudadanía ansiosa de participar de estos ámbitos?
La respuesta no hay que pensarla mucho. No.
Los ciudadanos en forma voluntaria no participan de mecanismos reales de
participación, como podrían ser las audiencias públicas. Tampoco son actores
reales de los grupos de trabajo y las asambleas de los distintos Consejos
Consultivos. Es responsabilidad de la ciudadanía en general? Son responsables
las leyes y las instituciones? Intentaremos hacer una aporte en este sentido …
Décadas de neoliberalismo han sentado base en
nuestra sociedad. El pensamiento único, la negación del Estado, la salvación
individual, el éxito puerta adentro de cada casa en forma particular, han sido
las formas de actuar y concebirnos como sociedad. En nueve años mucho hemos
revertido, pero sigue siendo un pelea cotidiana que se da en muchos ámbitos
diversos. En particular, en la CABA, esta pelea no llevamos fácil. Cuando el
mismo Estado es el que sigue sosteniendo valores reaccionarios, es que debemos
doblegar esfuerzos e imaginación.
Estamos llegando al año de gestión de las
primeras Juntas Comunales de la Ciudad de Buenos Aires. Juntas vaciadas por el
PRO, ninguneadas en todos sus aspectos, despreciadas como ámbitos reales de
descentralización de la gestión. Esas 15 Juntas Comunales tienen asociadas a su
propia gestión 15 Consejos Consultivos Comunales. Consejos aún más humillados
que las propias Juntas. Sin lugar de funcionamiento, sin cumplimiento de las
normas que se establecen en la ley de Comunas, sin acatar ninguna de las
actuaciones reglamentarias que de allí surgieron, el PRO demostró claramente su
decisión política de bloquear el accionar de los Consejos Consultivos
Comunales.
Por qué? Hace ya muchos años, una mujer amada
por su Pueblo dijo: “ … a los oligarcas, a los vende patria, a los milicos y a
los enemigos de la Patria, no les gusta el pueblo organizado en la Plaza …”.
Salvemos, claramente, las distancias. Al PRO tampoco. Al PRO le molesta la
participación porque pone en evidencia su inoperancia, porque las encuestas de
opinión no son la realidad concreta,
porque los globos siempre se pinchan y no hay forma de volver a
inflarlos.
Ahora bien, a nosotros como militantes del
campo nacional y popular nos cabe alguna responsabilidad en esta deuda
pendiente? Claramente, si …
Nosotros no solo creemos en la participación
popular sino que estamos convencidos que es la única manera de construir una
sociedad justa e igualitaria. Muchos son los avances que hemos realizado en
este sentido, pero a mi entender, como militantes convencidos, en el ámbito de
los Consejos Consultivos Comunales nos hemos llevado la materia a marzo …
No supimos como acercar a los ciudadanos a
los Consejos; como transformar conflictos individuales en conflictos
comunitarios; como comprometer al vecino en la mejora de su propia realidad;
como coordinar las acciones de los 15 Consejos, como saltar la valla de la no
participación impuesta desde el PRO. Los
Consejos son herramientas fabulosas, innovadoras, creativas, generosas. Son el
instrumento ideal para interpelar a las Juntas Comunales, no nos olvidemos que
en la Ciudad de Buenos Aires, el proyecto nacional y popular es minoría en las
15 Comunas. Lo que las Juntas no quieren o no pueden diseñar como política de
inclusión, podemos y debemos diseñarlo en los Consejos.
Consejos con vida comunitaria, con vida
militante, con desafíos por alcanzar. Todo por hacer, todo por andar, la
militancia coordinada y conducida con objetivos bien claro nunca tiene techo. El
reto está planteado, ahora a asumirlo con compromiso y coherencia.
Gabriela Martinez
CCC - Comuna 9