Las medios al servicio de la desestabilización
Por Hernán Viudes
El gobierno de Evo Morales es uno de los más apuntados en América Latina por las estructuras del poder económico de Estados Unidos y los sectores internos vinculados a la oligarquía local. Sólo en los últimos años se incluyen distintos actos conducentes al desprestigio del Presidente, al financiamiento a los partidos políticos opositores o directamente al desmembramiento del país.
ver nota
viernes, 30 de abril de 2010
martes, 27 de abril de 2010
lunes, 19 de abril de 2010
Tecnología Industrial para la democracia económica
Por Hernán Viudes
Político y científico, el presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (I.N.T.I.), Licenciado Enrique Martínez, reúne esas dos cualidades que le permiten conducir un espacio técnico con una visión integral para el desarrollo de políticas públicas. “Nosotros veníamos de una década de pensamiento único. A la política oficial de investigación de la institución se la llamaba “unidades de negocios”, una unidad de prestación de servicios a cambio de un dinero; o sea, una consultora oficial. Y es bastante distinto ser una consultora oficial a ser una organización de generación y transferencia de tecnología al servicio del mejoramientos de la calidad de vida general”. Es por eso que a fines de 2002, cuando Martínez se hizo cargo del organismo, decidió darle una impronta a su gestión que gira en torno a dos grandes ejes: “intervenimos en dos grandes planos: crecimos en la intervención técnica y en la responsabilidad desregulada del Estado (donde se trabaja con el Ministerio de Desarrollo Social y con la aduana); y la otra gran esfera es la técnica de producción colectiva; es decir, las instituciones de base y el apoyo a la economía social”, -apuntando al desarrollo local en los distintos municipios locales-.
nota completa
Político y científico, el presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (I.N.T.I.), Licenciado Enrique Martínez, reúne esas dos cualidades que le permiten conducir un espacio técnico con una visión integral para el desarrollo de políticas públicas. “Nosotros veníamos de una década de pensamiento único. A la política oficial de investigación de la institución se la llamaba “unidades de negocios”, una unidad de prestación de servicios a cambio de un dinero; o sea, una consultora oficial. Y es bastante distinto ser una consultora oficial a ser una organización de generación y transferencia de tecnología al servicio del mejoramientos de la calidad de vida general”. Es por eso que a fines de 2002, cuando Martínez se hizo cargo del organismo, decidió darle una impronta a su gestión que gira en torno a dos grandes ejes: “intervenimos en dos grandes planos: crecimos en la intervención técnica y en la responsabilidad desregulada del Estado (donde se trabaja con el Ministerio de Desarrollo Social y con la aduana); y la otra gran esfera es la técnica de producción colectiva; es decir, las instituciones de base y el apoyo a la economía social”, -apuntando al desarrollo local en los distintos municipios locales-.
nota completa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)